1. ¿Qué es?
La vitamina E es un nutriente liposoluble que actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres. Existen ocho formas diferentes de vitamina E, pero las más comunes son los tocoferoles y tocotrienoles, siendo el alfa-tocoferol la forma más activa en el cuerpo humano. La vitamina E es esencial para el funcionamiento del sistema inmunológico y para la salud de la piel y los ojos.
2. Industrias Alimentarias que la Utilizan
La vitamina E es utilizada en diversas industrias alimentarias, incluyendo:
- Industria de alimentos y bebidas fortificados: Utilizada para fortificar productos como aceites vegetales, margarinas, cereales y productos lácteos.
- Industria de suplementos dietéticos: Añadida a multivitamínicos y suplementos específicos de vitamina E.
- Industria de alimentos procesados: Utilizada para enriquecer productos alimenticios y como antioxidante para prolongar la vida útil de los productos.
3. Aplicaciones
Las aplicaciones de la vitamina E incluyen:
- Fortificación de alimentos: Añadida a productos alimenticios para prevenir deficiencias de vitamina E en la dieta.
- Suplementos nutricionales: Utilizada en la fabricación de suplementos vitamínicos para asegurar una ingesta adecuada de vitamina E.
- Conservante antioxidante: Utilizada en productos alimenticios y aceites para prevenir la oxidación y el deterioro.
- Cosméticos y productos para el cuidado de la piel: Utilizada en cremas, lociones y productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades antioxidantes y beneficios para la piel.
En la Unión Europea, la vitamina E (alfa-tocoferol) está registrada bajo el número E306 (como extracto natural) y E307 (como alfa-tocoferol sintético).